Redacción | 07 Junio 2022 Con el propósito de atender las necesidades de la ciudadania, y al mismo tiempo fortalecer el acercamiento Gobiern...
Redacción | 07 Junio 2022
Con el propósito de atender las necesidades de la ciudadania, y al mismo tiempo fortalecer el acercamiento Gobierno-sociedad civil, la Presidenta Municipal Milena Quiroga, realiza audiencias ciudadanas cada miércoles en las instalaciones del Palacio Municipal de La Paz, Baja California Sur, así como en ocasiones en diversas colonias y localidades aledañas, ejercicio al que acudirá esta semana el Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, quien escuchará de primera mano las principales demandas de las familias paceñas.
Este miércoles 8 de junio del corriente, la morenista Milena Quiroga en compañía del Gobernador Víctor Castro, realizará audiencia en beneficio de la población de La Paz, Baja California Sur, acompañada de funcionarios de las distintas áreas que conforman el gabinete municipal; dicho ejercicio se llevará a cabo en esta ocasión en la colonia 20 de noviembre en punto de las 10 de la mañana.
De acuerdo con la alcaldesa, esta acción busca generar un acercamiento con las familias de La Paz, en donde a la fecha se ha dado solución a un gran número de peticiones que tienen que ver con rehabilitación de espacios públicos, desarrollo de obras para la comunidad, salud, empleo, seguridad, entre otros.
“Reconozco la participación de los paceños, pero principalmente agradezco al Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío su disposición e interés para trabajar coordinadamente en favor de las familias de Baja California Sur”, aseveró.
De septiembre a la fecha se han establecido varias mesas de diálogo con los diversos sectores del municipio, en donde el objetivo primordial es privilegiar el acercamiento de los ciudadanos y establecer un canal de comunicación directo con la población, siguiendo la meta planteada por la administración municipal que propone que tener un gobierno abierto en La Paz, es posible.
Cabe señalar, que esta propuesta es considerada una de las primeras en todos el país, en donde estados como Tlaxcala, Oaxaca y Ciudad de México han sido las entidades pioneras en llevar a cabo esta dinámica, mientras que a nivel mundial países como España, Francia, Portugal, Italia, Chile, Uruguay y Ecuador son algunas de las naciones con este ejercicio.
COMMENTS