Estados Como parte de la supervisión de obras que realiza el fin de semana de manera privada el presidente Andrés Manuel López Obrador, est...
Como parte de la supervisión de obras que realiza el fin de semana de manera privada el presidente Andrés Manuel López Obrador, este domingo constató el avance de una treintena de obras en Sonora y Chihuahua y evaluó varios de los caminos construidos para conectar a las cabeceras municipales.
“En YĆ©cora (Sonora) evaluamos el avance de 18 caminos que se construyen en los municipios de la sierra de Sonora y Chihuahua, ademĆ”s de 12 obras que ejecuta la SecretarĆa de Marina, incluida la modernización del Puerto de Guaymas, con una inversión de 4 mil millones de pesos”, expresó el jefe del Ejecutivo federal por medio de redes sociales.
A la vez, difundió un video de la SecretarĆa de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), en el que se recalca que, con el programa de pavimentación de caminos a cabeceras municipales en Sonora y Chihuahua, dicha dependencia, junto con el Instituto Nacional de los Pueblos IndĆgenas (INPI), “apoyan a los municipios y localidades con mayor rezago y marginación a lo largo y ancho de todo el paĆs”.
En Sonora, las dependencias realizan 17 caminos de un total de 18 que se proyectan para esa región, lo que equivale a 103 kilómetros de caminos, con una inversión de 500 millones de pesos. Beneficia principalmente a los municipios de YĆ©cora, Arivechi, Soyapa, Sahuaripa, Rosario, Ćnavas, Quiriego, San Javier, Bacanora y Opodepe.
Mientras que en Chihuahua se han construido seis caminos de ocho que se tienen contemplados y que suman un trayecto de 51 kilómetros, con una inversión de 250 millones de pesos. Los municipios beneficiados son principalmente Madera, Morelos, Moris, Ocampo y Temósachic.
Dicho programa, permite la construcción de vĆas de acceso terrestre “que promueven el desarrollo igualitario, incluyente y sustentable de las distintas regiones del paĆs”, afirmó la SICT en el video.
Momentos despuĆ©s, el presidente López Obrador informó que concluyó su gira por Sonora en compaƱĆa del gobernador Alfonso Durazo.
“La Ćŗltima visita de supervisión la hicimos al pueblo yaqui, al que se le restituyeron 32 mil hectĆ”reas y le devolvimos su agua con la construcción de un acueducto de 241 km y un nuevo distrito de riego para 38 mil hectĆ”reas; es una inversión de mĆ”s de 10 mil millones de pesos. Historia y justicia”, aƱadió.
Con un video mĆ”s difundido tambiĆ©n por el mandatario, se detallaron las acciones del Plan de Justicia para el pueblo Yaqui, mismo que se define como “una respuesta del gobierno de MĆ©xico al despojo territorial y a los agravios contra esta etnia”.
Para avanzar en la justicia hĆdrica, se construye el acueducto Yaqui, obra encabezada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Con ello, se lograrĆ” suministrar agua “en cantidad y calidad suficiente”, para 34 mil habitantes de 50 comunidades Yaquis.
El acueducto, considerado como una obra prioritaria, suministrarĆ” un caudal de 200 litros por segundo, con una inversión total de 2 mil 263 millones de pesos, y un avance fĆsico global de 53.46 por ciento. Para ello, el lĆquido se toma desde la presa Ćlvaro Obregón, desde la que se envĆa a una planta potabilizadora y a un tanque de regulación para posteriormente conducirla a dichas localidades.
También se informó que desde diciembre pasado comenzó la construcción del canal de riego del distrito de riego 018, del pueblo Yaqui. ConducirÔ un gasto de 35 metros cúbicos por segundo para abastecer una nueva superficie de 38 mil hectÔreas.
Actualmente se mantienen en construcción 18.5 kilómetros del canal principal, de los cuales, 12 kilómetros ya cuentan con revestimiento de concreto y presenta un avance fĆsico global del 23 por ciento, en conjunto con obras en el canal ya existente.
Fuente: La Jornada
COMMENTS