Internacional Tras el discurso del presidente Javier Milei en la apertura de las sesiones legislativas, los American Depositary Receipts (A...
Internacional
Tras el discurso del presidente Javier Milei en la apertura de las sesiones legislativas, los American Depositary Receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York finalizaron la jornada con subas, aunque lejos de la euforia. A las 17 horas, cuando cerrĆ³ la Bolsa argentina, destacaban en Wall Street las ganancias YPF, con un 4,9%, seguido por Loma Negra (+3,8%) y Banco FrancĆ©s (+2,9%).
En tanto, el Ćndice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdiĆ³ 0,7% en pesos, a 1.047.614 puntos, pero ganĆ³ 1,6% en dĆ³lares, debido a la nueva caĆda de la paridad del “contado con liquidaciĆ³n” implĆcita en la evoluciĆ³n de los ADR.
TambiĆ©n se sumaron a la corriente alcista los bonos soberanos. Los tĆtulos pĆŗblicos del canje, en dĆ³lares, subieron 2% en promedio, tras ganancias iniciales de 3,5% tanto en la plaza local como en el exterior. Los bonos Globales de plazos mĆ”s cortos, el GD29 y el GD30, llegaron a negociarse a USD 49 en Wall Street, cerca de sus mĆ”ximos de USD 51,50 alcanzados en septiembre de 2020, cuando empezaron a operarse en el mercado secundario tras la reestructuraciĆ³n soberana.
En el mismo sentido, el riesgo paĆs de JP Morgan, que mide el diferencial de la tasa de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, recortaba este lunes 35 unidades para Argentina, en los 1.582 puntos bĆ”sicos a las 17:15 horas, luego de tocar por la maƱana 1.534 unidades, un mĆnimo desde el 17 de septiembre de 2021.
El rally alcista se dio luego de que Milei convocara a los gobernadores a sumarse al “Pacto de Mayo” luego de semanas conflictivas con los mandatarios.
Cabe recordar que el viernes, previo a la disertaciĆ³n del jefe de Estado y ante la incertidumbre de posibles medidas econĆ³micas, se operaron con fuertes alzas mĆ”s de 683.000 contratos de futuros de dĆ³lar como resultado de coberturas que “probablemente desataron miedos en otros especuladores y coberturistas y decidieron pasar el discurso con posiciones especulativas, o para compensar exposiciones vendidas de tipo de cambio oficial, y se generĆ³ un frenesĆ de compras”, aseguraron desde Outlier.
El mercado reaccionĆ³ positivamente a la iniciativa del Ejecutivo de reunirse el prĆ³ximo 25 de mayo en CĆ³rdoba para firmar un acuerdo y establecer 10 polĆticas de Estado, cuyos lineamientos estarĆ”n sujetos a la aprobaciĆ³n previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo pacto fiscal. Los puntos son:
1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
2. El equilibrio fiscal innegociable.
3. La reducciĆ³n del gasto pĆŗblico a niveles histĆ³ricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
4. Una reforma tributaria que reduzca la presiĆ³n impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
5. La rediscusiĆ³n de la coparticipaciĆ³n federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotaciĆ³n de los recursos naturales del paĆs.
7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
8. Una reforma previsional que le dĆ© sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilaciĆ³n.
9. Una reforma polĆtica estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.
El anuncio fue bien recibido por las cƔmaras empresariales, las cuales mostraron rƔpidamente su apoyo.
Entre las primeras, la CƔmara Argentina de Comercio (CAC) y tambiƩn la entidad que aglutina a los exportadores de cereales, CIARA-CEC.
“El diagnĆ³stico y el curso de acciĆ³n planteado por el Presidente Milei van en la direcciĆ³n correcta. Desde nuestra entidad apoyamos firmemente el proceso de desregulaciĆ³n que estĆ” llevando adelante el Gobierno Nacional, como asĆ tambiĆ©n el contundente ordenamiento fiscal y monetario, la austeridad en el manejo de los fondos pĆŗblicos y el combate a la corrupciĆ³n enquistada en diversos Ć”mbitos”, sostuvo Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC.
Desde CIARA-CEC afirmaron que “el discurso del Presidente de la NaciĆ³n, Javier Milei, en la Apertura de Sesiones Ordinarias fue contundente, claro y preciso en el camino a transitar para salir de esta profunda crisis econĆ³mica y social. Alentamos a los gobernadores a sumarse al Pacto de Mayo que debe sentar las bases del desarrollo sostenible que necesita nuestra paĆs con un comercio exterior con valor agregado que sea la clave del crecimiento”.
El Consejo Agroindustiral Argentino (CAA), por su parte, dijo: “Instamos a las fuerzas polĆticas, gobiernos provinciales, legisladores y entidades gremiales empresariales y de trabajadores, a trabajar para lograr que “el Mayo CordobĆ©s” sea el punto de partida de una nueva Argentina que atraiga inversiones, genere empleo de calidad y pueda salir al mundo con productos con agregado de valor”.
Fuente: Infobae