Chihuahua El alcalde Marco Bonilla participó en un encuentro con socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Chih...
El alcalde Marco Bonilla participó en un encuentro con socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Chihuahua, en el que destacó los planes de inversión en infraestructura que marcarán su administración. Durante la reunión, se presentaron los principales proyectos que conformarán el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, el cual servirá como guía para la ejecución de políticas públicas y programas estratégicos en la ciudad.
La Dirección de Obras Públicas del municipio ejercerá una inversión de 1,025 millones de pesos (mdp) en distintos proyectos de infraestructura. Bonilla subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la colaboración con la CMIC, asegurando que más del 80% de estos proyectos serán desarrollados por constructoras locales, garantizando así la derrama económica en la región.
Entre las obras más relevantes para este periodo, se anunciaron tres proyectos fundamentales que contarán con una inversión total de aproximadamente 700 mdp:
- Construcción de la Comandancia Sur Oriente.
- Paso a desnivel en la carretera Aldama y avenida de la Cantera.
- Ampliación y modernización del cruce de Vialidad Sacramento y Periférico de la Juventud.
Estrategia Integral para el Desarrollo de Chihuahua
El Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 se divide en cinco ejes estratégicos:
1. Seguridad y Justicia para todos
El Ayuntamiento priorizará la seguridad con una inversión significativa en infraestructura y equipamiento:
- Construcción de infraestructura clave, como la Comandancia Sur Oriente, el Centro de Desarrollo Integral Policial Sur, y la tercera etapa del Campus de Seguridad y Justicia del ISSCUU.
- Equipamiento para seguridad y bomberos, que incluirá la adquisición de más de 200 cámaras de videovigilancia, equipamiento especializado para la labor de los bomberos y nuevas unidades para patrullaje.
- Fortalecimiento del sistema de vigilancia con tecnología avanzada y modernización de la seguridad en todo el municipio.
Uno de los principales compromisos de la administración de Marco Bonilla es el fortalecimiento del sector de la construcción, con el objetivo de generar empleo y mejorar la infraestructura de la ciudad. Como parte de este esfuerzo, el presupuesto municipal destinará más del 20% de su egreso anual a proyectos estratégicos de infraestructura.
Entre las acciones más relevantes en materia de desarrollo económico, se incluyen:
- Ampliación del respaldo financiero a Mipymes, con una bolsa de 150 mdp en garantías de crédito, un incremento del 66% respecto al periodo anterior.
- Mayor inversión en infraestructura vial, incluyendo pavimentación y ampliación de principales avenidas para mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado de los ciudadanos.
- Implementación de tecnología LED en el 100% del alumbrado público, con el objetivo de optimizar el consumo energético y mejorar la seguridad en la ciudad.
El tercer eje estratégico del plan está enfocado en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, para lo cual se desarrollarán importantes iniciativas, entre ellas:
- Construcción de la Comandancia Sur Oriente y el Centro de Desarrollo Integral Policial Sur.
- Ampliación del Campus de Seguridad y Justicia del ISSCUU en su tercera etapa.
- Mejora de la infraestructura educativa y deportiva, con la entrega de útiles escolares gratuitos, becas y mejoras en escuelas públicas.
- Modernización de espacios públicos como la construcción de nuevos parques y rehabilitación de áreas recreativas para fortalecer la convivencia ciudadana.
- Proyecto de sostenibilidad ambiental, que incluirá la creación de la planta separadora y tratadora de residuos y el Complejo Ambiental de Economía Circular, además de un sistema de captación de biogás en el Relleno Sanitario Metropolitano.
El cuarto eje se enfoca en consolidar la infraestructura estratégica del municipio, con proyectos que mejorarán la movilidad y la conectividad, promoviendo el desarrollo urbano. Se impulsará la ampliación y mantenimiento de vialidades clave en la ciudad, además de una importante inversión en infraestructura urbana y de movilidad.
Se destacó la construcción de tres obras fundamentales, con una inversión de 700 mdp:
- Gaza Digital Notarial del Bulevar Teófilo Bonilla-Periférico de la Juventud.
- Paso superior en la intersección de vialidad Los Nogales y avenida Fuerza Aérea.
- Paso a desnivel en la intersección de la carretera Aldama y avenida de Las Industrias.
Otro punto clave del Plan Municipal de Desarrollo es el impulso a la sustentabilidad. Se llevarán a cabo proyectos como:
- Modernización del Parque Metropolitano con un enfoque en sustentabilidad y desarrollo ecológico.
- Fortalecimiento del Complejo Ambiental de Economía Circular, que permitirá una mejor gestión de residuos y el aprovechamiento de biogás.
- Aumento en la infraestructura de espacios públicos, garantizando más áreas recreativas y zonas verdes para los ciudadanos.
Durante el evento, el presidente del Colegio de Notarios de Jalisco, José Luis Leal Campos, destacó la importancia de este esfuerzo para consolidar a la entidad como un referente en seguridad y transparencia jurídica. Además, la CMIC refrendó su compromiso para seguir colaborando en proyectos que contribuyan al desarrollo de la ciudad.
En este marco, también se llevó a cabo una acción de responsabilidad social con la entrega de un donativo del Colegio de Notarios de Jalisco para apoyar las labores del Relleno Sanitario Metropolitano, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado y los municipios de Coahuila suman esfuerzos con instituciones clave como el Ejército Mexicano, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Guardia Nacional y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), con el propósito de hacer frente a la temporada de incendios forestales 2025 y salvaguardar la integridad de la población y el medio ambiente.